El Levante B se enfrentará en un partido vital por el ascenso a Primera RFEF contra el Atlético Baleares. ‘Bascu’ habló con Woso Magazine antes de este encuentro.


Ainhoa Bascu, internacional española sub-19 y jugadora del Levante UD. La centrocampista granota ha debutado esta temporada con el primer equipo en la Liga F.
La temporada pasada consiguió el ascenso con el filial a 2ª RFEF jugando 22 partidos y anotando 7 goles en Primera Nacional. Tras sus buenas actuaciones con el B, ha vuelto a ser elegida como una de las jugadoras del filial con dinámica en el primer equipo.
Bascu destaca por ser una centrocampista de carácter organizador y con buena llegada en 2ª línea, además, tener un olfato goleador que le hace dar puntos a su equipo con sus goles.
Pregunta: Ya todos los partidos que quedan son finales, pero esta jornada aún más al ser contra un rival directo por el ascenso. ¿Cómo afrontan el duelo ante el Baleares?
Respuesta:Es la primera final de lo que nos queda, estamos muy motivadas e ilusionadas por este partido. Sabemos que dando todo de nosotras en este encuentro y en los dos que nos faltan podemos conseguir el ascenso a Primera RFEF.
P: Hablando del ascenso a Primera RFEF, ¿era algo que tenían como objetivo desde el inicio de la temporada?
R:Al empezar la temporada no teníamos un objetivo marcado, pero conforme avanzaba la temporada y nos veíamos cada vez más arriba el objetivo se fue creando solo por nuestros propios méritos.
P: ¿Cómo empezaste a jugar al fútbol?
R: Empecé con 5 años jugando con chicos en el Rafelbunyol donde estuve formando parte durante varios años. Recuerdo ese tiempo con mucha felicidad porque fueron años bonitos.
P: Se desempeña como centrocampista, pero ha jugado en varias posiciones dentro de esa demarcación. ¿En qué contexto se siente más cómoda jugando?
R: Puedo jugar en un papel defensivo u ofensivo, ambas me gustan y me siento cómoda en cualquiera de ellas.
P: Antes de llegar a su actual club estuvo en etapa formativa en el Valencia, ¿Cómo vivió esa etapa?
R:Llegue al equipo con tal solo 10 años y fue una experiencia muy positiva. Es una etapa que siempre recordaré con mucho cariño por todo lo que me ayudó a formarme como futbolista.
P: Tras varias temporadas formando parte del conjunto ché, pasa a las filas granotas, ¿Cómo se fraguó su fichaje?
R:Fue de repente. Estaba en el colegio y llegó mi madre, que trabaja allí, y me dio la noticia de que el Levante había llamado y que estaban interesados en mi. En ese momento me quedé en shock, pero si un equipo como este apostaba por mi yo no podía decirle que no.
P: Tiene dinámica con el primer equipo, ¿qué aprendizaje está sacando de esta experiencia?
R:Es algo que me está haciendo aprender mucho porque al final te hace mejorar como futbolista y sé que para un futuro me va a venir muy bien toda la enseñanza que estoy sacando de ello.



«Debutar en Primera era un sueño que tenía desde pequeña y se hizo realidad»
Ainhoa Bascuñán
P: 25 de septiembre del 2022, día para el recuerdo. ¿Cómo vivió su debut ante el Athletic en la Liga F?
R:Fue un sueño que tenía desde pequeña y se hizo realidad. En el momento que eso ocurrió mi mente solo estaba concentrada en salir al terreno de juego, dar lo mejor de mi y disfrutar. No asimilé lo que acaba de pasar hasta que mis compañeras me empezaron a dar la enhorabuena.
P: Desde que llegó al conjunto levantinista ha tenido que vivir las dos caras de la moneda, la felicidad y la tristeza. La temporada 20/21 fue la más complicada debido al descenso. ¿Qué aprendizaje sacó de ella?
R:Aprendí que en el fútbol no todo es bonito y que durante mi carrera habrá momentos duros que los tendré que afrontar de la mejor manera. El descenso nos hizo aprender mucho y saber que en la siguiente temporada teníamos que pelear por volver a conseguir el ascenso.
P: Con la idea clara lo plasmaron en el papel. La felicidad volvió con el ascenso la siguiente temporada a Segunda RFEF. ¿Cómo recuerda la temporada 21/22?
R:Fue muy bonita porque un ascenso no se puede conseguir siempre. Además, fue la primera temporada donde empecé a tener dinámica con el primer equipo y saber que estaba aprendiendo de todas ellas y que lo podía reflejar con mi equipo en el campo fue muy especial para mi.
«El ambiente, la gente que vino a ver el partido, el estadio… era todo increíble»
P: Hablando de especial, aunque no lo disputó estuvo convocada contra el Lyon en el Ciutat en el partido de Champions. ¿Cómo recuerda la experiencia de ese encuentro?
R:Fue una auténtica pasada. Era mi primer partido en el Ciutat y fue increíble: la gente que vino a apoyarnos, el estadio…, sin palabras.
P: Esta temporada parece que la cara buena de la moneda vuelve a estar de su lado. ¿Cómo está viviendo la campaña, tanto personalmente como en equipo?
R:Personalmente, estoy aprendiendo mucho y mejorando tanto en aspectos personales como en aspectos futbolísticos. Con el equipo está siendo una temporada brutal tanto dentro del vestuario como fuera de él.
P: Amplió contrato con el Levante hasta el 2025. ¿Qué significa que el club apueste por usted?
R:La apuesta del club por mi me hace estar aún más motivada y con ganas de seguir mejorando día a día para devolver al club la confianza depositada en mi.

P: Su trabajo con el equipo dio sus frutos y con ello llegó la llamada de la selección valenciana y española, ¿Qué recuerdos tiene de cuando formó parte de la Selección de Valencia?
R:Siempre los voy a recordar con mucho cariño. Me acuerdo de que cuando empecé a formar parte de las convocatorias para los entrenamientos, me tiraba todos los días contando los que faltaba para el martes que era el día de entrenos. Mis compañeras y toda la gente que nos acompañaba en los campeonatos ha hecho que todos ellos los recuerde muy especiales.
«Vestir la camiseta de la selección española fue otro sueño hecho realidad «
P: Si representar a su comunidad fue especial, representar a su país debe ser el doble. ¿Cómo fue esa primera convocatoria con la Selección de España?
R:Me enteré de que estaba convocada en mitad de una clase, llegó mi madre y me dio la noticia. En ese momento no me lo pude creer porque era un nuevo sueño que se hacía realidad. Cuando llegué a las Rozas y me puse la equipación de la selección me costó asimilar que era yo la que estaba viviendo eso.
P: En el 2020 con la Sub’16 española tiene la oportunidad de disputar el torneo de desarrollo de la UEFA. ¿Qué significó para usted vivir esa experiencia?
R:Poder ganar ese torneo y celebrarlo con mis compañeras fue algo inexplicable. Además, personalmente me sentí muy bien disputándolo y más enfrentándome a selecciones como Inglaterra y Estados Unidos que son potencias mundiales en el fútbol femenino.

P: Esta temporada llegó Sonia Bermúdez para hacerse cargo de la Selección Sub’19, ahora están a dos meses de disputar la fase final y revalidad el título de campeonas. ¿Cómo ha recalado tanto en usted como en todo el vestuario su idea de juego?
R:La llegada de Sonia Bermúdez ha tenido un buen impacto con la selección sub-19, tanto a nivel de juego como a nivel personal. Ella ya ha pasado por donde estamos ahora mismo nosotras y sabe hacerlo todo de manera que nos ayude a nosotras y sea lo mejor para el vestuario.
P: Algunos de sus sueños ya se ha cumplido, pero puestos a soñar. ¿Qué le quedaría a usted por cumplir?
R:Puestos a soñar… me gustaría disputar un mundial, un europeo, la champions… y cada vez tener más minutos en primera e ir formándome como una futbolista de primera división.